Skip navigation

Sobre nosotros

HISTORIA Y CREACIÓN DE LA AGENCIA

La historia de la creación de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy es un proyecto marcado por la colaboración y el compromiso de diversas instituciones y personalidades claves. Todo inició con la necesidad de la provincia de Jujuy de contar con una facultad de Medicina propia para formar profesionales de la salud y mejorar la distribución de médicos en la región.

En el año 2022, durante la gestión del Gobernador CPN Gerardo Morales y del Dr. Antonio Buljubasich como Ministro de Salud, se iniciaron conversaciones con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) para establecer las bases de un proyecto conjunto. El objetivo era crear una carrera de Medicina que respondiera a las necesidades locales y regionales, promoviendo la investigación científica y la formación de recursos humanos en el campo de la salud.

En 2023, se realizaron una serie de encuentros y jornadas de trabajo donde se presentaron y discutieron los detalles del proyecto. Personalidades como el Secretario Ejecutivo de la Agencia, Antonio Buljubasich; el rector de la UNJu, Mario Bonillo; y el decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Mateo Martínez, desempeñaron un rol fundamental en la promoción y desarrollo de la iniciativa.

Con esta visión, el 8 de junio de 2023, el Gobernador CPN Gerardo Morales promovió la creación de la Agencia, nombrando al frente de la misma al Dr. Antonio Buljubasich como Secretario Ejecutivo, con el objetivo de liderar la articulación de los procesos tendientes a lograr los objetivos propuestos.

AUTORIDADES

Dr. Luis Antonio Buljubasich

SECRETARIO EJECUTIVO

Dr. Vicente Ramón Corte

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Dra. Sara Zurita Martínez

CORDINACIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ACADÉMICO

C.P.N. Zulma Carolina Soria

CORDINACIÓN DE ASUNTOS CONTABLES

Arq. Emilio Javier Zigarán

CORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Cronología de Actividades

Abril de 2023:

  • En un acto en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto con los rectores Mario Bonillo (UNJu) y Sergio José Pagani (UNT), se firma el convenio para crear la carrera de Medicina en Jujuy. La sede inicial será en el hospital Oscar Orías de Libertador Gral. San Martín. También suscribieron un acta complementaria el decano Mateo Martínez (Facultad de Medicina, UNT) y el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, para impulsar la formación en Ciencias de la Salud. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/carrera-medicina/firmaron-convenio-la-creacion-la-carrera-medicina-jujuy-n110980)

Junio de 2023

  • Se crea mediante DECRETO Nº 8487-G/2023.- EXPTE. Nº 400-5482/2023 la Agencia Provincial para la implementación Implementación de la Carrera de Medicina y Formación Continua de Recursos Humanos en Salud. (Fuente: https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=279435)
  • Se designa al médico Luis Antonio Buljubasich como Secretario Ejecutivo de la Agencia (DECRETO Nº 8495-G/2023). (Fuente: https://boletinoficial.jujuy.gob.ar/?p=273416)

Agosto de 2023:

  • El Secretario Ejecutivo de la Agencia, Antonio Buljubasich, anuncia la formalización de una comisión conjunta entre la Agencia y la UNJu para preparar la documentación para la acreditación de la carrera ante la CONEAU. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/medicina/avanza-firme-el-proyecto-creacion-la-facultad-medicina-jujuy-n112298)

Septiembre de 2023

  • La Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, representada por Antonio Buljubasich, y la Fundación Garrahan, encabezada por Silvia Kassab, firman un acuerdo para desarrollar capacitaciones y cursos de actualización para los profesionales de la salud en Jujuy. El acuerdo busca promover el desarrollo científico y técnico, generando espacios para la formación continua y la investigación. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/fundacion-garraham/la-provincia-y-la-fundacion-garraham-realizaran-capacitaciones-el-personal-salud-n112591)

Octubre de 2023

  • Reunión en instalaciones de la UNJu con el Senador Nacional, Dr. Mario Fiad; y la Secretaria Académica de la UNJu, Lic. María Eugenia Bernal; donde se trató los avances del proyecto y se acordó una agenda de trabajo conjunta. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/avanza-el-proyecto-creacion-la-facultad-medicina-jujuy-n112962)
  • Inspección del estado de las instalaciones del hospital "Oscar Orías" en Libertador General San Martín por parte de Antonio Buljubasich, Secretario Ejecutivo de la Agencia, y el Ing. Mario Bonillo, Rector de la UNJu; al fin de evaluarlas y discutir proyectos de adecuación para las futuras actividades académicas. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/medicina/evaluaron-instalaciones-del-hospital-orias-la-carrera-medicina-n113080)

Noviembre de 2023

  • Jornada de presentación y sensibilización del proyecto "Implementación de la carrera de Medicina de Jujuy" en la ciudad de Libertador General San Martín. Se cuenta con exposiciones abiertas al público en general por parte del rector de la UNJu, Mario Bonillo; el decano de la Facultad de Medicina de la UNT, Mateo Martínez; y el Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales.
  • También se firma un acta de intención para promover la investigación científica y la formación de profesionales de la salud por parte del Secretario Ejecutivo de la Agencia, el rector de la UNJu y el decano de la Facultad de Medicina de la UNT. Participan, además, en la jornada, la ministra de Educación, Miriam Serrano; el senador nacional Mario Fiad; el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, entre otros funcionarios provinciales. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/gobierno-la-provincia-unju-y-unt-reafirmaron-su-compromiso-la-carrera-medicina-y-la-formacion-recursos-humanos-n113390)
  • Lanzamiento del curso virtual preparatorio para ingresantes a la carrera Medicina en universidades públicas de todo el país. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/ingreso/lanzan-curso-preparatorio-el-ingreso-universidades-publicas-todo-el-pais-n113494)

Mayo de 2024

  • Firma del convenio para la utilización de las instalaciones áulicas, laboratorios, y espacios necesarios para el desarrollo de las actividades curriculares en la Escuela Técnica Herminio Arrieta, (hasta la adecuación del Hospital Oscar Orias). La rúbrica estuvo a cargo del Rector de la UNJu, Mario Bonillo; el Asesor Legal de la Escuela Técnica Herminio Arrieta, Sergio Castanetto; y Antonio Buljubasich, Secretario Ejecutivo de la Agencia, en representación del Gobierno de la Provincia. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/medicina/avanzan-las-gestiones-la-implementacion-la-carrera-medicina-jujuy-n114995)

Junio 2024

  • Reunión entre el gobernador, Carlos Sadir; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Dra. Liliana Bergesio; y el Secretario de la Agencia, Dr. Antonio Buljubasich, para revisar los avances de la puesta en marcha de la carrera de Medicina en la provincia. Durante el encuentro, se revisaron las gestiones ante la CONEAU y se discutieron temas de infraestructura. Se mencionó que el proyecto tuvo buena recepción y se anunciaron actividades de capacitación para docentes y cursos de nivelación para estudiantes mientras se espera la aprobación de CONEAU para el próximo año. (Fuente: https://prensa.jujuy.gob.ar/unju/carrera-medicina-sadir-se-reunio-autoridades-la-unju-n115473)

Septiembre 2024

  • Diplomatura Universitaria en Docencia para Ciencias Médicas. En conjunto con la UNJU se implementó una diplomatura universitaria destinada a formar docentes en ciencias médicas. El programa se enfocó en desarrollar competencias pedagógicas y didácticas, así como en el uso de TICs, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica y la formación de futuros profesionales de la salud.

Noviembre 2024

  • Convenio Específico de Colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Jujuy. A través del cual se sientan las bases para fortalecer el plantel docente con el aporte de titulares de cátedra y un plan de formación para los futuros docentes de la carrera.

Diciembre 2024

  • Curso de Nivelación para Ciencias de la Salud. Curso de nivelación virtual y autoadministrado, dirigido a estudiantes postulantes a carreras de Ciencias de la Salud. El curso se centró en fortalecer conocimientos en Biología, Química y Física, e incluyó un módulo introductorio a la vida universitaria. Los estudiantes avanzaron a su propio ritmo y contaron con el apoyo de tutores para resolver dudas.

Abril 2025

  • Acto de entrega de certificados a los médicos graduados de la Diplomatura Universitaria en Docencia para Ciencias Médicas. Realizado dentro del marco de la Conferencia "Oportunidades y desafíos de la formación médica en el contexto actual", el acto contó con la presencia del Sr. Gobernador Carlos Sadir, el Sr. Rector de la UNJu Mario Bonillo, y demás autoridades.